La historia de la Universidad de Cundinamarca es un reflejo de su capacidad de adaptación e innovación constante. Se creó en 1969 bajo el nombre de Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca con el objetivo de ofrecer educación superior a hombres y mujeres que tuvieran el título de bachilleres o normalistas.
Este objetivo estaba ligado con la búsqueda de desarrollo local, pues el instituto tenía como meta ocupar el 90% de los cupos con estudiantes del departamento. Para 1970, el ITUC tenía las carreras de Tecnología Agropecuaria, Tecnología Administrativa y Secretariado Ejecutivo.
En los años siguientes se desarrolló el programa de Ciencias de la Educación, que contribuyó a la preparación de nuevos maestros en la región. En 1992, el Instituto Técnico de Cundinamarca recibió el status de universidad, convirtiéndose en la Universidad de Cundinamarca.
La sede principal de la Universidad de Cundinamarca está en Fusagasugá. Sin embargo, la sede de Chía es la más reciente y moderna de sus extensiones en términos de infraestructura. Esta sede cuenta con laboratorios, bibliotecas, un moderno auditorio, salas TIC, estacionamientos y zonas verdes para el descanso y la práctica de deportes.
Una de las características más resaltables de la Universidad de Cundinamarca es su convenio con 19 universidades internacionales que buscan dinamizar los indicadores de movilidad de sus estudiantes hacia el exterior a través de intercambios bilaterales.
Por último, en cuanto a la calidad de la educación impartida en la Universidad de Cundinamarca, esta obtuvo buenos resultados en las pruebas nacionales Saber Pro en las áreas de psicología, enfermería, ciencias agropecuarias, contaduría pública y administración de empresas en el año 2016. Estas pruebas evalúan las aptitudes de los profesionales en la comunicación escrita, el razonamiento cuantitativo, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés.
Asimismo, la Universidad de Cundinamarca estableció que el 2018 fue el año con más logros en términos del cumplimiento de sus misiones institucionales. Entre estos logros vale la pena recalcar: la acreditación de la alta calidad de los programas de zootécnia, música e ingeniería electrónica; el planteamiento de un Modelo Educativo Digital Transmoderno en ocho campos de aprendizaje multidimnsional; y la primera etapa de construcción de la Biblioteca Central y el Centro de Investigaciones.
En conclusión, la Universidad de Cundinamarca es una institución pública competitiva en áreas como las ciencias agropecuarias, la pscología, las bellas artes y la ingeniería. La gran cobertura que proveen a sus extensiones y sedes, su precio accesible por su carácter público, sus apuestas por una educación integral y sus convenios internacionales son nada más algunos de los beneficios de estudiar en la Universidad de Cundinamarca.
Además, es una universidad con alto reconocimiento del impacto social de su trabajo, pues mantiene sus esfuerzos por garantizar el acceso a la educación superior para la población el departamento. Si te interesa ingresar a esta universidad debes tener los siguientes requisitos: original del recibo de pago de los derechos de matrícula, fotocopia de la libreta militar, fotocopia del documento de identidad, hoja de vida, fotocopia legible de vinculación a una EPS de régimen contributivo o subsidiado, y original y fotocopia del acta de grado de bachiller.
Programas de pregrado
La oferta formativa de la Universidad de Cundinamarca incluye los pregrados y postgrados más solicitados por la comunidad estudiantil del país, algunos de los programas de pregrado son:
• Educación
• Ingeniería industrial
• Ciencias de la salud
• Administración de empresas
• Ciencias políticas
• Educación física
Admisiones
Aquellos estudiantes interesados en formar parte de la Universidad de Cundinamarca pueden acceder a la información detallada a través de su portal oficial https://www.ucundinamarca.edu.co.
En cuanto a las admisiones la Universidad de Cundinamarca dispone de una sección en su sitio web destinado exclusivamente, se accede a través de la categoría ubicada en el menú principal “Admisiones”.